Ir al contenido principal

Requisitos - Alianza Santander

En este artículo te contamos cómo la nueva alianza entre Wallbit y Santander te permite ingresar tus dólares vía MULC en Argentina.

Tomas Bruzza avatar
Escrito por Tomas Bruzza
Actualizado hace más de una semana

¿Qué beneficios trae la alianza entre Wallbit y Santander?

Con la nueva alianza entre Wallbit y Santander, vas a poder cobrar tu ingresos del exterior e ingresar tus dólares vía MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) de forma directa, aprovechando el esquema tributario para monotributistas que prestan servicios al exterior: el Monotributo Tech (o Régimen Tributario Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos).

Recientemente, se eliminó el límite anual de 36.000 USD que recaía sobre los exportadores de servicios que necesitan ingresar dólares al MULC. Esta medida, anunciada por el Banco Central (BCRA), simplifica la liquidación de ingresos para los profesionales que prestan servicios al exterior.

Santander y Wallbit integran sus sistemas para que los clientes de ambas entidades puedan recibir sus dólares y depositarlos en su cuenta bancaria de Santander cumpliendo con la normativa.

De esta manera, cuando factures tus servicios de exportación podrás ingresar tus fondos al país sin convertirlos —necesariamente— a pesos. Obtendrás todos los beneficios que Santander ofrece y podrás gestionar tus ingresos y obligaciones tributarias de forma ágil, segura y a un costo significativamente menor, con mayor claridad y seguridad a largo plazo.

Los clientes de Wallbit que así lo deseen podrán ingresar y conservar sus dólares sin cambiarlos a pesos ni pagar un porcentaje excesivo en sus obligaciones impositivas.

¿Cómo ingresar tus dólares vía MULC?

El proceso para ingresar tus dólares vía MULC a través de esta alianza fue diseñado para ser rápido y eficiente, reduciendo al mínimo los pasos, los costos y la complejidad.

Acá te dejamos una guía paso a paso del proceso:

  1. Iniciar la transacción en la App de Wallbit. Ve a la sección "Enviar dinero" y seleccioná la opción de retiro directo al banco Santander bajo el concepto de exportación de servicios.

  2. Configurar tu cuenta bancaria. La primera vez que lo hagas, deberás ingresar el CBU de tu cuenta en dólares de Santander. Si no tienes una, puedes abrir una desde la aplicación. ¡Santander te ofrece beneficios por ser cliente de Wallbit!

  3. Enviar los fondos. Ingresá los datos de la operación y el monto que quieres enviar, puede ser igual o menor al monto facturado. Recordá que ya no hay un límite de 36 mil dólares anuales para la acreditación en dólares.

  4. Confirmar la operación. Verás la comisión del 1.00% en pantalla para confirmar la operación. Los fondos se enviarán a Santander lo antes posible, pero puede demorar entre 1 y 3 días hábiles.

    IMPORTANTE: Santander no cobrará comisión por la operación, salvo que la persona solicite la liquidación en pesos en su cuenta. En este caso, se aplicará una comisión variable.

  5. Completar la transacción en tu homebanking. Una vez que el banco te notifique por correo, ingresa a tu homebanking de Santander, ve a la sección "Cobros del exterior" y busca la transacción pendiente.

  6. Liquidar los fondos. Haz clic en "Liquidar", selecciona el concepto "Servicios", indica el importe y adjunta la factura correspondiente.

  7. Confirmar la operación. Confirma la operación. Los fondos se acreditarán en tu cuenta en menos de 24 horas.

A continuación te ofrecemos una explicación más detallada de cómo funciona el proceso, desde la vinculación de la cuenta hasta la acreditación de fondos.

Vinculá tu cuenta en dólares de Santander a Wallbit

El primer paso es vincular tu cuenta bancaria de Santander en la plataforma de Wallbit. Deberás ingresar el CBU de tu caja de ahorro en dólares de Santander.

El sistema validará que la cuenta está a tu nombre para garantizar la seguridad de las transacciones y correcta aplicación de la normativa. En caso de que aún no tengas cuenta, vas a poder abrirla desde el link que aparece en la aplicación con los beneficios que te da el banco como cliente de Wallbit.

Realizá el retiro

Con la cuenta vinculada, podrás iniciar la transferencia desde tu cuenta de Wallbit cuando recibas un pago. Verás una sección que remite al retiro directo al banco Santander en concepto de exportación de servicios para monotributistas tecnológicos. Al final de este artículo te contamos en qué consiste (Monotributo Tech).

La plataforma te guiará para que indiques el monto exacto que deseas retirar, que puede ser igual o menor al valor que facturaste a tu empleador o cliente.

A diferencia de otros métodos, esta alianza permite que los fondos se acrediten directamente en dólares en tu caja de ahorro, sin pasar por una conversión forzada a pesos.

Verificá las comisiones

Uno de los puntos clave de esta alianza es la reducción en los costos y su transparencia. Por eso, solo pagarás una comisión del 1.00% del monto total enviado.

Si envías 1.000 USD, la comisión de Wallbit será de 10.00 USD. El monto total que recibirás será de USD 990,00.

IMPORTANTE: Santander no cobrará comisión por la operación, salvo que la persona solicite la liquidación en pesos en su cuenta. En este caso, se aplicará una comisión variable.

Validá la transacción con Santander

El paso final es la validación de la operación por parte de Santander. Una vez que la transferencia haya sido realizada, el banco te notificará mediante correo electrónico cuando haya recibido los fondos. Este proceso puede demorar hasta 3 días hábiles.

Una vez recibido el correo, deberás comunicarte con el banco a través del homebanking para confirmar el concepto de la transferencia como "exportación de servicios" y así finalizar el proceso de acreditación. Al hacer esto, te aseguras de que los fondos queden depositados en tu caja de ahorro en dólares.

Luego, seguí los pasos que te indica Santander en su sitio web y consulta los pasos para acreditar una orden de pago.

MULC: ¿qué es?

El Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) es el mercado oficial de divisas en Argentina, a través del cual se realizan todas las operaciones de compra y venta de moneda extranjera que están reguladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En términos sencillos, el MULC es el canal legal y formal por donde se canalizan la mayoría de las transacciones de divisas en el país.

¿Qué es el Monotributo Tech?

El Monotributo Tech es el nombre no oficial del Régimen Tributario Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos. Es una herramienta fiscal y cambiaria creada con el propósito de regularizar la situación de profesionales que exportan servicios basados en el conocimiento y cobran sus honorarios en moneda extranjera.

El principal objetivo de este régimen es formalizar el ingreso de divisa extranjera de los argentinos que trabajan para el exterior con un esquema simplificado que les permite operar de manera legal sin la obligación de convertir sus dólares a la cotización oficial, con un tope anual y un alivio fiscal considerable.

Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda adicional, puedes contactar a soporte a través de nuestro centro de ayuda o sumarte a nuestra comunidad en Discord.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?